¿Y DÓNDE QUEDÓ EL HUELUM?
El caso del Poli es distinto. Fíjense sus mercedes: hace cuarenta años, decenas de miles de estudiantes estaban unificados en un movimiento; en cambio, hasta donde sé, actualmente el nivel de organización interna es prácticamente nulo, y si bien en casi todas las manifestaciones hay un contingente, éste no rebasa dos camiones. Por ejemplo, en el caso de la reforma petrolera, es lamentable que el Poli haya estado prácticamente ausente como fuerza crítica al respecto. Esta decadencia de la actividad política se debe a muchas causas, entre ellas el hecho de que no es el mismo sector el que conforma el estudiantado ahora, que el que lo conformaba hace cuatro décadas, pues recordemos que el origen del Poli tuvo un carácter popular, en la medida que fue parte de un proyecto educativo que pretendía integrar a la clase baja. Por otra parte, sería interesante ver las transformaciones que los programas de las carreras han tenido, desde la fundación del IPN hasta la fecha.
En fin, por todo esto pregunto ¿y dónde quedó el huelum?

Etiquetas: cosas politicosas, la banda, viejos tiempos